Se ha llevado a cabo, en la Sede de Nueva Acrópolis Alicante, la conferencia “Las Onna-Bugeisha: Mujeres Samuráis”, evento que reunió a entusiastas de la
historia, la filosofía y la cultura japonesa. La charla, impartida por Elvira Solano exploró el papel de las guerreras samuráis en la sociedad feudal japonesa y su inquebrantable código de honor.
Durante la conferencia, los asistentes pudieron conocer la vida de figuras como Tomoe Gozen y Hojo Masako presentes en la formación del primer Shogunato, en el siglo XIII. Luego se dio un salto en el tiempo, hacia atrás, hasta el siglo III, para conocer las leyendas en torno a la Emperatriz Jingu, la onna-bugeisha que conquista el reino de Silla. Para finalizar en el siglo XIX con las que podríamos considerar las últimas samuráis Nakano Takeko y Yamamoto Yaeko. Todas ellas exponentes de un linaje de mujeres que, además de ser expertas en combate,
encarnaban valores como la lealtad, el coraje y la disciplina. Se abordó cómo el Bushido no sólo fue un código para los samuráis varones, sino que también moldeó la ética y el propósito de estas guerreras en una época dominada por el patriarcado.
Con sus palabras finales nos instó a que no nos baste con admirar su historia, sino que debemos traer sus valores a nuestro tiempo y vivir con dignidad, hablar con verdad, actuar con valentía. Y como cada uno de nosotros debe seguir librando una batalla: la de ser mejores, la de no rendirnos, la de dejar este mundo mejor y más digno de lo que lo encontramos. Y es por eso que, en esta lucha, como las Onna-Bugeisha, no podemos dudar ni retroceder.
El evento incluyó un espacio de preguntas donde el público pudo profundizar en algunos aspectos más concretos de las diferencias entre las Onna-Bugeisha y los samuráis. Al finalizar, varios asistentes destacaron el impacto que les había causado el descubrimiento de unas mujeres tan sorprendentes.
Con esta ponencia, Nueva Acrópolis Alicante finaliza su ciclo anual titulado Mundos Perdidos y reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento y la investigación de la historia, en algunos casos menos conocida pero siempre fascinante.