Una tarde dedicada a la sabiduría de la Tierra… y de las abejas

Tarde dedicada a rendir homenaje a la Tierra, con especial atención a cómo nuestro planeta nos ofrece, de manera natural, herramientas y enseñanzas para cuidar la salud humana y aprender hábitos de convivencia y trabajo colectivo inspirados en la naturaleza.

Guiadas por las terapeutas Dora Capdevila y Rosa Burdeos, las personas asistentes fueron invitadas a adentrarse en el fascinante mundo de las abejas. A través de su charla, compartieron la profunda sabiduría que encierra la colmena y los múltiples beneficios que nos brindan estos pequeños pero poderosos seres, no solo para el bienestar físico, sino también emocional y mental.

Capdevila y Burdeos abordaron el modo de vida de las abejas como un ejemplo inspirador de organización, cooperación y entrega. Destacaron, por ejemplo, el proceso de enjambrazón, cuando la colmena, al estar sobrepoblada o por el envejecimiento de la reina, se divide. En este fenómeno natural, la reina antigua abandona la colmena con un grupo de abejas obreras para formar un nuevo enjambre, mientras una nueva reina asume el control de la colonia original.

Durante este proceso, el enjambre se detiene temporalmente en un lugar como una rama, donde las abejas forman una bola compacta, mientras exploradoras buscan un nuevo hogar, como un árbol hueco o una pared. Este comportamiento, explicaron las ponentes, es un ejemplo de sacrificio colectivo por el bien común.

En algunas ocasiones, la reina vieja, es sustituida por otra más joven, pero se queda en la colmena retirada y las abejas de su séquito más íntimo, se quedan cuidando de ella hasta que muere.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue cuando se relató cómo, al sentir que su final se acerca, una abeja abandona la colmena y se refugia en una flor para morir plácidamente, sin causar trabajo a sus compañeras. Al morir, su cuerpo es devuelto a la tierra, alimentando el ciclo de la vida.

 

Se habló también del incansable trabajo de las abejas: una sola obrera produce, a lo largo de su vida (de apenas 45 días), el equivalente a media cucharadita de café de miel. Pero los beneficios que ofrecen no se limitan a este preciado alimento. Capdevila y Burdeos destacaron también las propiedades terapéuticas de otros productos como el polen, la jalea real y la apitoxina (el veneno de abeja).

La apitoxina, una sustancia compuesta por proteínas, enzimas y péptidos, es utilizada en algunas terapias alternativas. Como curiosidad, las terapeutas explicaron que, en determinadas sesiones, se deposita a las abejas directamente sobre el cuerpo del paciente, y sorprendentemente, eligen picar justo en el punto donde el dolor se concentra. Para evitar que las abejas mueran al picar, se aplican técnicas que les permiten conservar el aguijón. Este hecho despertó gran interés entre el público.

La jornada concluyó dejando una profunda reflexión: las abejas no solo sostienen la vida mediante la polinización, sino que también nos ofrecen, con su modo de vivir, valiosas lecciones sobre solidaridad, respeto y conexión con la Tierra. Una tarde entrañable, cargada de aprendizajes y admiración hacia estos seres fundamentales para la vida en el planeta.

Author: Castellón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *