Podcast Paideia: entrevista a Francisco Iglesias, coordinador de la Escuela “Deporte con Corazón”

En el año 2024 se celebraron en París, entre los días 26 de Julio y 11 de Agosto, las Olimpiadas. Esta es una competición deportiva mundial, con una amplia variedad de deportes y se celebra cada cuatro años en un país distinto, previamente seleccionado por un comité.

Volviendo atrás en el tiempo, la historia de los Juegos Olímpicos comienza en Olimpia (Grecia) en el año 776 a.C y se celebraban para rendir honor a los dioses del Panteón Olímpico. Sin embargo,   once siglos después, el emperador Romano Teodosio I los suprime por considerarlos un espectáculo pagano. No es hasta el siglo XIX cuando un erudito, historiador y pedagogo Francés  Pierre Fredy de Coubertin, vuelve a recuperar la idea de aquellos  juegos, fundando los Juegos Olímpicos modernos.

La Escuela del Deporte con Corazón de N.A. mantiene vivo este espíritu olímpico  y es por ello que el equipo de Paideia ha querido conocer, de la mano de su coordinador Francisco Iglesias, cómo nace y cuál es su objetivo . Nació en el año 2010,  está presente en numerosos países y todos sus integrantes son voluntarios que tienen el propósito de unir armónicamente filosofía y deporte. Esto queda reflejado en sus tres objetivos: canalizar vocaciones deportivas, usar el deporte para el desarrollo de valores y generar salud.

¿Pero,  por qué con corazón?

Según Francisco, la idea de corazón viene de recuperar el valor pedagógico del deporte junto con la idea del hermanamiento, donde cada ser humano trata de ayudar al otro a vencer sus dificultades y a potenciar sus valores. Entonces, el deporte se convierte en un motor que lleva a la unión entre seres humanos. Es el mismo espíritu Olímpico que impulsó a Pierre de Coubertin a dar vida de nuevo a los Juegos Olímpicos, y es por eso que el Comité Olímpico Internacional ha decidido reconocer esta labor de la Escuela del Deporte con Corazón, que está abierta a todos aquellos que quieran compartir la unión fraternal sin distincion racial, de sexo o cultural.

Author: Bilbao

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *